martes, 5 de diciembre de 2006

Las máximas del hambre (según la derecha mediática)

Corría mediados del 2002 y el país estaba conmocionado por el show del hambre. Todos los días aparecían noticias del tipo: “Dos alumnos se desmayaron del hambre en una escuela pública de Santiago del Estero” o “Un niño fue encontrado en Corrientes comiendo tierra” o, lo peor: “Cuatro niños murieron desnutridos en el Hospital de Niños de Tucumán”.
(Qué lastima que los pibes muertos no contaminaba como las pasteras de Botnia. Capaz que así nadie hubiera cuestionado demasiado los cortes de ruta de entonces. O, quizás, mejor: tal vez hubieran salido a las calles a reclamar para que ningún pibe muera de hambre).
En eso estábamos cuando una noche cualquiera, en un programa periodístico de la medianoche, Antonio Laje (uno de los delfines de Daniel Hadad) se despachó con las máximas del hambre. Lo escuché, no cambié de canal. Dijo algo así:
- Usted vieron a los padres de los chicos desnutridos ¿no? ¿Los vieron desnutridos a ellos? No ¿no? ¿Por qué será? Es evidente que no les dan de comer a sus hijos.
- Además, en el interior tienen una posibilidad que en las grandes ciudades no tenemos. La posibilidad de cultivar la tierra. Cualquiera tiene un pedazo de tierra donde puede hacer una huerta.
- Pero seamos claros. Eso no lo hacen porque el argentino es vago. Al argentino no le gusta trabajar.

Eso dijo, apagué la tele y me fui a dormir.

No hay comentarios: