lunes, 8 de marzo de 2010

Campanella

Hace unos meses estaba haciendo la cola en la boletería del Gaumont. De repente, mientras esperaba la cansina atención del boletero, apareció Campanella. Estaba apurado y con la mirada buscaba a alguien. Ese día era la avant premier de “El secreto de sus ojos”, y parecía que el director estaba llegando tarde. En un momento el tipo se acercó a la boletería y mantuvo esta conversación con el empleado del cine.

-¿En la sala 1 están dando “El secreto de sus ojos”?

El boletero, sin prestarle demasiada atención, le dijo que sí con la cabeza. Campanella continúo con la explicación. El tono fue amable, humilde y sencillo.

-Miré, yo soy el director de la película y me gustaría entrar para ver la reacción de la gente. ¿Podría pasar?

El boletero quedó absolutamente desorientado e incredulo ante lo que estaba escuchando. Obviamente no lo conocía. Sólo atinó a decir que no lo comprometiera y que le preguntara a aquel hombre de traje que se encargaba de supervisar la entrada y salida de los espectadores.

-Muy amable -dijo el director y fue en busca de ese hombre que, rápidamente, le dio el visto bueno para entrar a la sala oscura.

sábado, 23 de enero de 2010

Sobre la equidad y el Estado

"Hace unos días un hombre más bien pobre, que criticaba furiosamente al gobierno argentino, gritaba que él se había esforzado por pagar su jubilación y que ahora resulta que más de dos millones de vagos que no aportaron gozarán de su mismo beneficio. Eso es lo que han hecho con la idea del Estado: subvertirla tanto, que ya esa gente no entiende por Estado algo en común, sino la amenaza del reparto. No hay ningún pensamiento más funcional a esos pocos que manipulan a tantos, que ése: que la equidad es una amenaza".
Sandra Russo, en el Página/12 de hoy

domingo, 3 de enero de 2010

2009 = 41 libros = 10017 páginas

La historia de la clase media; La cisura de Rolando; Una excursión a los indios Ranqueles; Alta rotación; Keres coger = guan tu fak; Crimen y castigo; Zombar; Corazón tan blanco; Pudor; Forastero; Falsa calma; El hombre del camión; El campito; El colectivo; Lo que nosotras sabíamos; Los días que vivimos en peligro; Un grito de corazón; Perder; De A para X; La guerra del fin del mundo; Guardia blanca; Infierno grande; Crímenes imperceptibles; Cuatrocasas; La última moneda; Oxidación; En el país del viento; Agosto; Las teorías salvajes; El núcleo del disturbio; Memorias de un carrero patagónico; El otro lado; Memorias del calabozo; Caso Satanowsky; Timote; El arte de viajar en taxi; Bajo este sol tremendo; ¿Vos me querés a mí?; El deportista científico; El sueño del señor juez; El Dock